Caso Volkswagen: la ética y los valores, un horizonte lejano
Una investigación de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos ha revelado que el mayor fabricante de vehículos del mundo, Volkswagen, instaló un software en sus vehículos con la intención da hacer trampas en los controles de los niveles de emisiones realizados sobre estos automóviles.
El software en cuestión identificaba cuando el vehículo estaba siendo sometido a pruebas. El programa activaba un dispositivo que modificaba los datos sobre la emisión de gases contaminantes, con lo cual el coche superaba el control, volviendo a desactivarse una vez finalizaba el test.
A partir de ahí, el uso de los automóviles afectados conllevaba emisiones contaminantes entre 10 y 40 veces superiores a los niveles legalmente permitidos. En todo el mundo están afectados unos once millones de vehículos diesel.
Han sido varias las declaraciones públicas de altos cargos de la empresa que, de manera insistente, han pedido disculpas e incluso han manifestando “sentirse abochornados” por el comportamiento deshonesto mostrado por la compañía con las administraciones públicas, con los ciudadanos y la sociedad en general, añadiendo alguno de ellos que “ese tipo de conducta iba totalmente en contra de los valores de la empresa”. Obviamente, hay que preguntarse, si iba en contra de los principios de Volkswagen, ¿por qué ha sucedido?
Responsabilidad Social Corporativa
Por desgracia, este affaire no es sino un ejemplo más (Enrom, Worldcom, Parmalat, Madoff, Bankia, Gescartera, Afinsa o Fórum Filatélico) de que la ética, los principios y los valores continúan siendo una asignatura pendiente en el ámbito de la economía y de las empresas, donde siguen primando, sobre todo, el fundamentalismo del mercado, las cuentas de resultados, los dividendos y los intereses de grupos de poder que pretenden perpetuarse a costa de lo que sea. El fin siempre justifica los medios.
En los últimos años han sido muchas las organizaciones y las empresas, incluido el propio consorcio automotriz Volkswagen, que desarrollaron políticas de Responsabilidad Social Corporativa, asumiendo códigos éticos para impedir malas prácticas relacionadas con el medio ambiente, las condiciones laborales de los trabajadores, la publicidad engañosa o la corrupción.
Ante la opinión pública lo han escenificado mediante la asunción explícita del contenido de decálogos de ética empresarial. No obstante, este y otros muchos casos nos llevan a preguntarnos, ¿para qué, de qué sirve? Los empresarios del engaño siguen ahí, dado que son muchos los escándalos que se destapan.
Además, se permiten trucos “legales” para reducir aún más las emisiones y los consumos teóricos sobre los reales. En definitiva, en Europa no conocemos con exactitud las emisiones de gases de combustión de muchos de los coches que circulan en el continente. ¿Por qué? Pues por varios motivos. Porque nadie ha puesto el suficiente celo a la hora de establecer controles efectivos al respecto en este sector, porque la industria del automóvil es la más poderosa del continente, destacando en particular la alemana, y porque no es cuestión de imponer exigencias estrictas dado lo mucho que hay en juego.
A pesar de que algunos gobiernos han reclamado que se depuren responsabilidades, sin embargo, todos los ministros de Industria de la UE han cerrado filas con Volkswagen y con Alemania. Como ya se ha comentado, el fraude de Volkswagen no es un caso aislado. Es uno más que estalla sin que autoridad alguna lo detecte y lo ataje a tiempo. ¿Se trata de la punta del iceberg?
Sobre la base del caso anterior, analicemos lo siguiente:
- ¿Describa como influye la ética en el caso planteado?
- ¿Cree usted que la acción tomada por este grupo estuvo bien con el fin de garantizar las ventas de sus productos?
- ¿Mencione que valores éticos fueron vulnerados por el grupo Volkswagen?
LOS VALORES ÉTICOS A NIVEL EMPRESARIAL Y PROFESIONAL.
ResponderEliminarLa carencia de valores morales y éticos es un asunto recurrente y podría decirse que se siente con mayor intensidad a medida que pasan los años. Un punto fuerte es la ética dentro de las organizaciones, ya que particularmente, los valores y normas ayudan a la empresa al logro de sus objetivos, sin embargo, los actos no éticos son latentes en las decisiones de cada persona u organización.
Se puede decir que “hacer trampa”, es una de las maneras inmorales de alcanzar un objetivo, muchas personas u organizaciones optan por esta práctica (hacen trampa) para conseguir un propósito. Por ejemplo el CASO VOLKSWAGEN, el mayor fabricante de vehículos alemanes del mundo, fue descubierto por una Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos; instalando un software en los vehículos con la intención de hacer trampa en los controles de los niveles de emisiones de los gases de escape.Por lo que el consorcio sufre un fuerte impacto negativo sobre sus cotizaciones bursátiles debido a las penas pecuniarias, y no solo eso, si no que la imagen de éste queda por el suelo, también muchas personas quedaron sin trabajo.
En definitiva cabe enfatizar que no basta con parecer correctos, hay que serlo; y demostrar que la ética no es otra cosa que el esfuerzo de reflexionar, si lo que es, está a la altura de lo que debe ser.
1-¿Describa cómo influye la ética en el caso planteado?
La ética es un elemento que domina en la formación de las personas, involucra realizar los trabajos con responsabilidad y honestidad, implica un compromiso moral de cada persona en hacer su actividad con el fin de contribuir al desarrollo exitoso de la empresa.
Sin embargo en el caso planteado, caso de fraude, de engaño, de corrupción, de incumplimiento de leyes; es todo lo contrario, se descubre una ausencia de ética, empezando por el profesional que creo el software para tal caso, sabiendo la finalidad del mismo. Así mismo, los directivos de la empresa sin conciencia, solo con miras en maximizar su capital, abusando de los valores éticos y ambientales.
2-¿Cree usted que la acción tomada por este grupo estuvo bien con el fin de garantizar las ventas de sus productos?
Desde el punto de vista de la ética, para mi opinión, no estuvo bien las acciones tomadas, pudo haber otras formas de aumentar las ventas sin caer en mentiras y sin pasar por encima de la sociedad, las instituciones, el ambiente, las leyes, entre otros.
3-Mencione que valores éticos fueron vulnerados por el grupo Volkswagen.
Entre los valores éticos que fueron vulnerados en el caso Volkswagen se pueden mencionar: la profesionalidad, la justicia, la honestidad, la bondad, responsabilidad.
¿Dónde quedo los valores éticos de los profesionales?, en este caso trabajaron un grupo de ingenieros que realizaron el software conscientes del engaño, pero; vendidos por un bono, sin pensar en el medio ambiente, ni en la serie de consecuencias que esto desencadenaría.
Maurenys Bolívar
Cod: 151265
Escrito y analizado por Dany Guaigua
ResponderEliminar¿Describa como influye la ética en el caso planteado?
Según el problema planteado, partiré desde mi perspectiva y conocimiento sobre el tema, la ética profesional en muchas oportunidades ha sido violentada por las grandes transnacionales y grandes corporaciones a través de los años y décadas anteriores, en el caso particular de la multicompañía alemana Volkswagen ha violado los principios medioambientales según nos reseña la lectura y nos especifican los medios de comunicación, han mentido de forma descarada engañando a los organismos internacionales e instituciones que desarrollan dichas investigaciones, todo esto con el propósito de lucrarse de forma soez como estamos acostumbrados a contemplar por parte de estas compañías, todo esto sin mencionar el grave daño a la salubridad de los habitantes de la unión europea y los países donde estos vehículos tienen mayor demanda, tal es el caso de estados unidos y china, por solo mencionar dos ejemplos, es considerado el engaño no solo a las autoridades sino también a las personas que están siendo sometidas al exceso de contaminación que estos vehículos emiten y que la sociedad civil confía abiertamente.
¿Cree usted que la acción tomada por este grupo estuvo bien con el fin de garantizar las ventas de sus productos?
Por supuesto que no, los grandes ejecutivos están acostumbrados a garantizar sus ganancias pecuniarias acomode lugar, sin importarle la salud, vida, e integridad de las personas, su deseo es y siempre ha sido enriquecerse así tengan que pasar por encima de las personas y violentar toda clase de leyes, supongo que no toda la junta directiva de la compañía estaba al tanto de la situación, pero una gran parte de sus efectivos sabia sobre el asunto, tomaron la decisión y ordenaron avanzar con el engaño a la sociedad civil, porque para que cada trabajador modifique o haga cualquier cosa en una compañía de esta magnitud primero debe ser aprobado por los jerarcas que dan la orden de ejecútese, por lo tanto no creo que la culpa sea de los trabajadores de la compañía porque ellos simplemente se limitan a obedecer a sus superiores, que en este caso serían los accionistas y junta directiva de la empresa.
¿Mencione que valores éticos fueron vulnerados por el grupo Volkswagen?
Sistémicos y corporativos
¿Describa como influye la ética en el caso planteado?
ResponderEliminarLa empresa Volkswagen, es considerada el mayor fabricante de automóviles alemanes y el segundo mayor fabricante de automóviles del mundo, varios de sus autos e encuentran entre los más vendidos a nivel mundial, por lo tanto, poseía un alto nivel de confianza y credibilidad en su producto, lamentablemente, luego del escándalo del fraude, la empresa tuvo que enfrentar varios obstáculos, Volkswagen acordó declararse culpable de que el escándalo de las emisiones de las trampas y de pagar $ 4,3 mil millones en multas. Al día siguiente, uno de los ejecutivos acusados recibió la orden de ser detenido sin fianza en espera de juicio ya que se temía que iba a huir a Alemania y la extradición sería imposible. Por esta razón, el personal de alta dirección de VW fueron advertidos de no viajar a los EE.UU. El 23 de enero de 2017, un juez de Estados Unidos aprobó un acuerdo de $ 1.2 mil millones en la que 650 distribuidores estadounidenses "que, al igual que los consumidores, fueron sorprendidos por el fraude descarado que VW perpetrado," recibirían un promedio de $ 1.85 millones
Empresarialmente hablando, los responsables de tal estafa no midieron las consecuencias de sus actos, no hubo respeto por el consumidor, ni por la confianza que en esa empresa se tenía.
¿Mencione que valores éticos fueron vulnerados por el grupo Volkswagen?
Confianza, respeto por el cliente, por el ambiente, por la salud del mundo.
¿Cree usted que la acción tomada por este grupo estuvo bien con el fin de garantizar las ventas de sus productos?
Obviamente no, al realizar este tipo de acciones se encuentra detrás de ellas personas que mienten, que engañan a sus clientes, y en el mundo actual, estas debilidades al saberse, serán provechadas por sus competidores, la empresa alemana tiene a su favor los años de confianza y experiencia además de la calidad y reconocimiento de sus productos.
Al parecer el asunto se ha olvidado en la actualidad, pero este caso será un gran recordatorio de lo que no debe hacerse con el fin de generar dinero a costo de engaños
Joseph Paredes
Cod. 140331